top of page
Buscar
Foto del escritorideasinibioma

20 años de herbivoría post-fuego: estudios a largo plazo en diferentes escenarios

En el valle del arroyo Llodconto (Parque Nacional Nahuel Huapi), a lo largo de 20 años estudiamos los diversos patrones de recuperación de la vegetación luego de transcurrido un incendio de gran severidad, y las implicancias de los cambios de dominancia de especies leñosas en ambientes con o sin presencia de ganado. Realizamos experimentos en dos comunidades vegetales muy contrastantes: un bosque de lenga (Nothofagus pumilio) y un matorral colindante de ñire (Nothofagus antarctica).

Ambas comunidades representan bordes de vegetación muy frecuentes en el paisaje patagónico: matorrales de ñire y bosques de lenga dominados respectivamente por especies leñosas rebrotantes y por árboles no rebrotantes. Estas características que representan estrategias de regeneración muy diferentes, junto con el grado de palatabilidad que poseen las plantas, confieren a las especies leñosas distintos grados de vulnerabilidad al ramoneo del ganado y a su sobrevivencia. Específicamente, aquellas especies arbóreas dominantes que se reproducen exclusivamente por semillas (por ejemplo, la lenga, el coihue o el ciprés) son más sensible al ramoneo por ganado que aquellas que poseen la capacidad de rebrotar luego de un disturbio severo (por ejemplo, el ñire).

Teniendo en cuenta estas características de las plantas analizamos las estrategias de regeneración en ambientes con distintos disturbios (afectados por fuego y por pastoreo) y sus legados en estas comunidades. Nos interesa responder las siguientes preguntas:


¿Qué cambios produce el ganado sobre la recolonización de los bosques y matorrales después de incendios?


¿Cuáles son las implicancias de los cambios de dominancia de especies en ambientes con o sin presencia del ganado)?




Algunos de nuestros resultados muestran que luego de ocurrido un incendio se evidencia un fuerte efecto homogeneizador, diluyendo diferencias entre los diferentes ambientes. Al transcurrir el tiempo, durante la regeneración temprana se observa cómo la fuerte memoria ecológica define las diferentes trayectorias hacia comunidades vegetales marcadamente diferentes. Sin embargo, cuando se analiza el efecto de la herbivoría por ganado introducido se observa cómo estas trayectorias son modificadas, conduciendo a nuevas configuraciones de comunidades vegetales y diluyendo los característicos límites abruptos entre las comunidades pirófobas y pirófilas (ver recuadro), desarrollándose nuevos estados post-fuego de transición.

Sobre el combustible e inflamabilidad

El pastoreo disminuye la biomasa de las plantas y por ende el combustible presente en una determinada comunidad vegetal, pero, por otro lado, puede producir un aumento relativo de la biomasa de las especies que no son apetecidas por el ganado (especies no palatables), que usualmente son más inflamables. Es entonces esperable encontrar un aumento de la biomasa relativa o abundancia de aquellas especies menos palatables y más inflamables en sitios más pastoreados por el ganado, que en sitios donde la presión de pastoreo es baja o nula. A su vez, el ganado puede disminuir la frecuencia y/o intensidad de los incendios a través de la reducción de combustible fino (consumo de pastos) en bosques abiertos. Los cambios que hemos registrado apoyan la hipótesis de que el ganado puede reducir la probabilidad de propagación de un fuego a través de la reducción de combustible y de su conectividad (especialmente en el matorral pirófilo), sin embargo, a su vez impide la regeneración del bosque pirófobo a través de la supresión de los renovales de lenga (ramoneo sobre la especie pirófoba dominante), conduciendo así hacia un aumento de la inflamabilidad del ambiente.



55 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page